miércoles, 6 de marzo de 2013

MENTEFACTOS
EJEMPLO DE MENTEFACTO

CAUDILLISMO

nEl caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en
Latinoamérica. Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma
de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y
difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en
"el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los
problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre
los partidos políticos del siglo XIX. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de
fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su
contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían
frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de
mejorar el país o la provincia.
Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia
republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la
oposición y estancamiento económico y político, pero en otros canalizó las primeras
modalidades democráticas y federales en las repúblicas latinoamericanas, así como
proyectos de desarrollo autónomo, frente a las expresiones políticas neocoloniales.
                                                 GUERRILLA
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados consistente en
hostigar al enemigo en su propio terreno con destacamentos irregulares y mediante
ataques rápidos y sorpresivos; voladura de instalaciones, puentes y caminos o captura
de armas y provisiones. Este método de guerra se utiliza con frecuencia en situaciones
de guerra asimétrica que, gracias a su movilidad, a su fácil dispersión en pequeños
grupos y a su habilidad para desaparecer entre la población civil, resultan muy difíciles
de neutralizar
SE CLASIFICAN EN:
nConflictos de Alta Intensidad o guerras convencionales.- Aquellas donde el
enemigo es otro ejército, mejor o peor armado que el propio, pero el cual dispone
de cuarteles, centros de mando y territorio que defender, lo que provoca que la
contienda sea más o menos pareja.
nConflictos de Media Intensidad o guerra de guerrillas.- Los realizados contra
grupos paramilitares sostenidos, pobremente armados, pero que controlan ciertas
regiones de difícil acceso y con el apoyo tácito de la población directa o por los
poderes electos a través de sus ejércitos.
nConflictos de Baja Intensidad.- Los que implican a movimientos terroristas
(pequeños grupos que no controlan territorio, pero que, a veces, son apoyados por
una parte de la población). Sus ataques suelen ir dirigidos contra los poderes
establecidos y las fuerzas del orden público, aunque también pueden provocar
matanzas indiscriminadas contra la población civil. Cuando este tipo de lucha
involucra tropas regulares se denomina operaciones de comandos. El comando es
un soldado o un grupo de soldados entrenados y armados en un ejército regular
que realiza acciones especiales en campo enemigo. Los guerrilleros también
pueden actuar en relación con el ejército regular; pero son, normalmente milicias
integradas por los civiles.

                       INDIGENISMO
El Indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el
estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los
mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos
indígenas.
El indigenismo enfrenta, en primer lugar, la discriminación. Se puede hablar de una
historia dentro del indigenismo a partir del sermón de diciembre de 1511 de Antonio
de Montesinos. En 1940, tras el I Congreso Indigenista Interamericano, el
indigenismo se convirtió en la política oficial de los estados de América.
El término ganó importancia en las últimas décadas del siglo XX para referirse a
algunas organizaciones sociales y políticas en América Latina
Para el indigenismo del siglo XX, el indio es una categoría específica de orden
fundamentalmente socioeconómico, en tanto que la distinción étnica pasa a un
carácter secundario. Los indígenas se consideran como marginados, en tanto que
no participan de los "beneficios de la civilización", aunque sí de sus perjuicios:
explotación, opresión violencia, violación de los derechos humanos, desnutrición,
epidemias y pobreza.
Los indígenas han quedado reducidos a vivir en la periferia, en regiones de refugio
alejadas de los centros político, en sitios "inhóspitos" o también en los cinturones
de miseria de las ciudades. Necesitan entonces, según el indigenismo,
participación ciudadana y social y ayuda externa que les impulse a superarse e
integrarse.

                          LAICISMO
Laicismo es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político,
legislación o política de gobierno que defiende, favorece o impone la existencia
de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma
independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas. Su ejemplo
más representativo es el "Estado laico" o "no confesional". El término "laico"
(del griego λαϊκός, laikós - "alguien del pueblo", de la raíz λαός, laós - "pueblo")
aparece primeramente en un contexto cristiano.
El concepto de "Estado laico", opuesto al de "Estado confesional", surgió
históricamente de la Separación Iglesia-Estado que tuvo lugar en Francia a
finales del siglo XIX, aunque la separación entre las instituciones del estado y
las iglesias u organizaciones religiosas se ha producido, en mayor o menor
medida, en otros momentos y lugares, normalmente vinculada a la Ilustración y
a la Revolución liberal.
Los laicistas consideran que su postura garantiza la libertad de conciencia
además de la no imposición de las normas y valores morales particulares de
ninguna religión o de la irreligión. El laicismo persigue la secularización del
Estado, aunque se distingue del anticlericalismo radical ateo en cuanto no
condena la existencia de dichos valores religiosos
                    MIGRACIÓN
Se denomina migración a todo desplazamiento de la población que se
produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un
cambio de la residencia . Las migraciones de seres humanos se
estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población.
Migración humana, que presenta dos enfoques: el de la emigración,
desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el
de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan
los "migrantes".
La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos
culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a
desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como
forzados.
En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi
todas las regiones habitables.
En la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios
como método para establecer las colonias necesarias para expandir el
comercio de la metrópoli, el cual constituía su principal medio de
subsistencia.
La Edad Media duró un milenio en Europa y fue testigo de tres procesos
migratorios masivos: las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la
formación del Imperio bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad
Moderna, por el Imperio turco (u otomano).
A partir del descubrimiento de América, millones de personas emigraron
a los nuevos territorios. Los Estados Unidos del Norte son el mejor
ejemplo de un territorio poblado por sucesivas olas de inmigración.
En el siglo XIX, como resultado de la Revolución Industrial ya iniciada en
el siglo anterior en Europa, se inició una época de extraordinario
crecimiento del colonialismo .
Y en el siglo XX  un extraordinario desarrollo de los medios de
comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos,
etc.) han hecho posible las migraciones masivas de personas en una
escala global nunca antes vista. Se trata de migraciones de tipo socio
económico, estimuladas por un proceso de desigualdad creciente entre
los países desarrollados y subdesarrollados y acentuados, en especial
en este último caso, por malos y hasta pésimos gobiernos.
             NACIONALISMO
El nacionalismo es una ideología y movimiento social y político que
surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad
Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las
Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa,
Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. También puede
designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.
Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación
como el único referente identitario, dentro de una comunidad política;
y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la
nación y el Estado:
El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación
es la única base legítima para el Estado.
El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe
formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían
coincidir con las de la nación.
El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas
como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de
movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las
reclamaciones nacionalistas.
En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de
pertenencia a la nación propia, algo en principio identificable con el
patriotismo, pero distinto si va más allá del mero sentimiento e
incorpora contenido doctrinal o acción política en un sentido concreto
            PRESIDENCIALISMO
Se denomina república presidencialista o sistema
presidencial a aquella forma de gobierno en la que constituida
una República, la Constitución establece una división de
poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial
y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación
formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo,
como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función
porque le corresponden facultades propias del Gobierno,
siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el
Congreso o Parlamento
El presidente en América Latina se ha convertido en el centro
del poder político, de la integración nacional, de la orientación
del Estado y de las relaciones internacionales. Al mismo tiempo
ha encarnado la tradición cultural, los valores y los consensos
sociales, tanto que los ensayos inclinados al parlamentarismo,
no han sido exitosos.
Simétricamente, al crecimiento del poder ejecutivo ha
correspondido debilitamiento del legislativo y del judicial, lo que
históricamente ha desembocado en autoritarismo. A falta de
fortaleza del legislativo, que tiene constitucionalmente un papel
muy restringido, el presidente ocupa casi todo el espectro
político, mientras que el Congreso se limita fundamentalmente
a ser el espacio de la representación de intereses y partidos y
de tramitación de las leyes
        PROTECCIONISMO
El proteccionismo es el desarrollo de una política
económica para proteger los productos del propio país,
imponiendo limitaciones a la entrada de
productosextranjeros similares o iguales mediante la
imposición de aranceles e impuestos a la importación,
encareciendo así dicho producto de modo que no sea
rentable.
La política proteccionista ha conocido distintos periodos de
auge y decadencia a lo largo de la historia. De forma
general, en situaciones de economía de guerra o de
autarquía, el proteccionismo se aplica de manera tajante.
En situaciones de crisis económica, ciertos niveles de
protección a los propios productos evita una caída
fulminante de precios y el consiguiente descalabro de
algún sector de la economía nacional.
Las barreras proteccionistas no son más que aquellas
que implantan las naciones para salvaguardar sus
productos, pero a su vez podrían desatar una gran
polémica mundial si no se toman las decisiones más
adecuadas
       REVOLUCIÓN
La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado
el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento
encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente
Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos
socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
Aunque en principio era una lucha contra el orden
establecido, con el tiempo se transformó en una guerra
civil; suele ser considerada como el acontecimiento
político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se refieren a la situación de
México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño
Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de
manera dictatorial. La situación se prolongó por 30 años,
durante los cuales México experimentó un notable
crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros
se realizaron con altos costos económicos y sociales, que
pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y
la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera
década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas
esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente
descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

sábado, 2 de marzo de 2013

BLOQUE IV ACTIVIDAD 1



La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910-1982)

PANORAMA DEL PERIODO

Aprendizaje esperado:

  • Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana.
  • Ordena secuencialmente la formación de instituciones revolucionarias y el desarrollo económico, utilizando términos como año y década.

Contenido.- UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LOS ACONTECIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES  QUE CARACTERIZAN A MÉXICO EN ESTAS DÉCADAS.
 
Conceptos Clave:
Caudillismo, Guerrilla, Indigenismo, Laicismo, Migración, Nacionalismo, Presidencialismo, Proteccionismo, Revolución.

Actividad de inicio: 


De acuerdo con el periodo que abarca este bloque de estudio: 
¿En qué siglo  se ubica?   __________¿En cuál época? ______________
¿Cuánto años duró? ____________ ¿Cuántas décadas abarca? ___________
¿Cuánto hace que sucedió? _________ ¿Cuántos lustros hace? ___________
 ¿Cuántas décadas hace que sucedió? _____________________

Actividades de desarrollo.-

A continuación ubica en la línea del tiempo la secuencia de los principales hechos y procesos históricos de la Revolución Mexicana. (incluye una imágenes)
 

 
1908.-Entrevista Díaz-Creelman                                    1904-Díaz inicia 7° periodo presidencial         
 
1906-Huelga de Cananea                                               1911.- Madero Presidente
 
1909.-Se funda el centro anti reeleccionista               1910-Inicio de la Rev.Mex.
 
1917-Constitución mexicana                                        1913-Decena Trágica  
                                                                                                           
1920-Asesinato de Carranza                                          1907- Huelga de Río Blanco
 
1919-Muerte de Zapata     1914-Carranza Presidente       1914-Convención de Aguascalientes
      
1900-Se funda el periódico “Regeneración” Hermanos Flores Magón